Guía para ir a la compra de manera sostenible

Organicus

Alimentarse de manera sostenible no sólo consiste en comprar productos de temporada o apostar por el consumo de proximidad. La forma de adquirir los alimentos o la organización previa de la compra también es clave a la hora de convertirse en un consumidor responsable. Si quieres empezar septiembre siendo un poco más “verde” en tus hábitos, no pierdas de vista esta mini guía para ir a la compra de manera sostenible:

guía para ir a la compra de manera sostenible
Imagen: Organicus

Organiza los menús antes de salir de casa, ahorrarás mucho más en la compra y evitarás tirar comida a la basura. ¡Ah! y nada de salir a la calle con hambre, porque llenarás el carro con más alimentos de los que necesitas. Si este consejo te llega un poco tarde y estás viendo que vas a desperdiciar parte de lo que adquiriste, estruja la cabeza y únete a la estrategia residuo cero en la cocina para aprovechar las sobras. Ya sabes, #LaComidaNoSeTira.

Lleva tu propia bolsa. La compra te saldrá unos céntimos más económica y evitarás el despilfarro de plástico.

Compra a granel. Este punto está muy relacionado con el anterior. De hecho, dediqué una entrada entera a este tema, puedes verla aquí. En este caso, es importante que lleves tus propios envases, favoreciendo así la reutilización de materiales.
guía para ir a la compra de manera sostenible
Imagen: Unsplash

En cuanto a los alimentos que requieren un envase, por ejemplo lo yogures, elige aquellas marcas que utilicen materiales reciclables como el cristal. Evita los alimentos envueltos en plástico con bisfenol A. Tienes más información sobre este compuesto aquí.

Opta por el consumo de proximidad (Km 0). Contribuirás a reducir el impacto medioambiental derivado del transporte de alimentos y harás un favor a tu salud, dado que adquirirás frutas y verduras de temporada, ricas en los nutrientes que necesitas para sobrellevar cada época del año. Te dejo el enlace con las lista de la compra para este mes de septiembre. Por cierto, no rehuyas de las frutas y verduras con formas menos agraciadas: impide el derroche de alimentos sumándote a la causa #uglyfoods.

Apuesta por el pequeño comercio de tu barrio o únete a grupos de consumo. Esto está en relación con las ventajas de practicar el consumo de proximidad que mencionaba en el punto anterior. Piensa además que ayudarás a revitalizar la economía local.
guía para ir a la compra de manera sostenible
Imagen: Unsplash

¿Me dejo algo?

Guía para ir a la compra de manera sostenible ha sido publicado originalmente en Organicus.

Fuente: este post proviene de Organicus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El uso del zinc para el tratamiento de afecciones cutáneas se remonta a la época de los egipcios, de la cual se conservan algunos papiros que detallan su aplicación. Los romanos también hacían buen us ...

Organicus Bendito Foro Pan. La Biblia de todo aquel con aspiraciones a panadero. Llevaba mucho tiempo buscando cómo hacer masa madre sin gluten y por fin he dado con “LA” receta. Aunque puedes encontr ...

Recomendamos

Relacionado

medio ambiente sostenibilidad

Con esta guía para conseguir una alimentación sostenible ayudarás al medio ambiente, a todos nosotros y tu salud. ¡Muchas gracias! Una alimentación sostenible es, sin duda, muy positiva para el medio ambiente, pero también es de gran beneficio para todas las personas y todos los animales que vivimos en el planeta Tierra. Guía para conseguir una alimentación sostenible – Cuidar el planeta Lo ...

huerto urbano abejas abejas huerto ...

Ya hemos comentado en un artículo anterior la importancia de las abejas para los cultivos y la diversidad de plantas y flores así como el valor económico que tiene la polinización realizada por las abejas sobre nuestros cultivos. También mencionamos cuales son las amenazas que sufren estos tan preciados colaboradores de la agricultura y los huertos. Si aun no lo has leído te invito a que lo hagas ...

sostenibilidad cocina consumo responsable ...

Estamos pasando por una época en la historia muy singular, en la que un estado de alarma nos mantiene en nuestras casas. Con lo que nuestra libertad se ha visto reducida casi en su totalidad. En cambio, considero que es un regalo que la vida nos está dando para empezar a llevar una vida más sostenible de manera holística. Por eso, he realizado una charla en mi canal de YouTube sobre qué podemos h ...

consumo consciente ahorro

Hoy en día el que más o el que menos se enfrenta en algún momento a comprar algo. Incluso algunos días más de una vez. Cuando compramos elegimos. No sólo lo que estamos comprando, también elegimos la tienda donde lo compramos y la empresa que lo fabricó. Algunas de las decisiones de compra se toman sin pensar, por ejemplo, sacar una botella de agua de una máquina expendedora o algo nos llama la a ...

Una Vida Simple Vida Eco Plástico ...

Como te prometí en el anterior post, en el que celebraba nuestro año sin plástico, durante esta semana y parte de la siguiente contaré con detalle qué pequeños cambios hemos introducido en casa para eliminar este material. Y cuando digo al detalle, es al más puro detalle: qué ha funcionado, qué no lo ha hecho y en qué cambios estamos en proceso de experimentación. Y para comenzar, voy a empezar po ...

consumo consciente km0 zero-waste

Aunque se suele decir que se quiere salvar el planeta tierra o la Tierra, considero que la naturaleza por si sola es vida. Sólo hace falta ver la capacidad que tiene de crear vida: ¿has visto florido el desierto del Death Valley tras una época de lluvias? A mí no termina de sorprenderme. Pero otra cosa distinta es la humanidad, aquí si que ya no se puede decir lo mismo. Por eso te quiero contar mi ...