Gonzo conoce el campamento de Zaatari (Jordania) de primera mano. "El 60% de las personas que viven alli son niños," ha comentado durante la presentación. "Puede que los refugiados que viven en los campos tengan asegurada su subsistencia, pero no su dignidad" ha añadido. Por ello, respecto al proyecto de Global Humanitaria ha comentado que es importante que estos niños recuperen la alegría de vivir, y que sepan que alguien se preocupa por ellos.
Por su parte, Andrés Torres, conocedor de la realidad de los refugiados en Jordania, ha manifestado que "A los niños que han pintado los cuadros de Little Hopes les gustaría ver cómo será su vida y nosotros queremos que la puedan ver". Muchos de los niños refugiados han sido víctimas de la guerra, han sufrido pérdidas familiares o han sido heridos y padecido mutilaciones. Por ello, Andrés Torres ha manifestado el reto de que este 2016, gracias a donativos y apadrinameintos de personas solidarias, podamos conseguir que 200 niños reciban atención sanitaria y las operaciones necesarias para colocarles prótesis que les permitan una vida más digna.
Arte para ayudar a los niños
La exposición "Little Hopes" forma parte de nuestra campaña Ayúdales a Caminar, cuyo objetivo es la captación de fondos y el apadrinamiento de los 1200 niños y niñas que la organización Global Humanitaria tiene localizados en la zona y que necesitan ayuda urgente. Los fondos recaudados se destinarán a construir nuevas instalaciones para centros de acogida de refugiados, ampliar el equipo de profesionales médicos, financiar la fabricación y colocación de prótesis, y ampliar la oferta de talleres del programa educativo y psicosocial. El taller de arte que se lleva a cabo en Bader Center es una de las terapias de recuperación psico-social gracias a las cuales los niños aprenden a vencer las escenas de horror que han vivido y a afrontar una nueva vida.
Wissam
Elisabeth Abasolo, directora internacional de Proyectos de Global Humanitaria, recordó que, además del trauma físico vivido por estos niños, que conlleva a menudo secuelas, intervenciones quirúrgicas múltiples y la implantación de prótesis, los niños deben afrontar las consecuencias psicológicas de sobrevivir a un episodio de guerra. Con el apoyo del programa ‘Ayúdales a caminar’, Wissam, un niño de 15 años, uno de los autores de las pinturas de Little Hopes, viajará a Madrid en las próximas semanas para reemplazar una de sus prótesis y reforzar y estabilizar una de sus piernas, afectadas por un bombardeo en Siria en enero de 2014
Más de 4 millones de refugiados
El conflicto en Siria ha causado la muerte de más de 220 mil personas y se calcula que más de 12 millones necesitan asistencia humanitaria urgente. Según datos de Amnistía Internacional alrededor del 50% de la población siria se encuentra en situación de desplazamiento.Mas de 4 millones de sirios malviven en campos de refugiados de Irak , Líbano, Turquía y Jordania. El campo de refugiados de Zaatari acoge a más de 80.000 personas que se han visto obligadas a huir de la guerra . Más de la mitad son niños. Abierto en 2011 hoy es la cuarta ciudad más grande de Jordania en número de habitantes.
Imagen: De Izda a dcha, Elisabet Abasolo, Directora Internacional de Proyectos de Global Humanitaria, Andrés Torres, presidente de a ONG y el periodista Fernando González, Gonzo