La formacion estuvo dirigida a personal de Global Humanitaria y a personal del MAGA que trabaja en la zona con el objetivo de que estos a su vez puedan formar a la población de las comunidades maya qeqchí de Poptún, Dolores y San Luis, De este modo los grupos de voluntarias que se ocupan de los comedores escolares, aprenden diferentes formas de preparar alimentos añadiendo ingredientes de alto contenido en vitaminas y minerales que ayudan a contrarrestar la desnutrición infantil y familiar. Entre ellos, la hierba mora, la chaya (o árbol espinaca) espinacas, el protemás (harina de soja), el chipilín ( arbusto de la familia de las fabáceas,de alto contenido en hierro, calcio y betacaroteno), el limón o la yuca. Estas son algunas de las recetas que se realizaron:
Fresco de Limón con Hierba Mora
Hierba Mora con crema
Chaya revuelta con Huevo
Sopa de Chipilín con elote y bolitas de masa
Tortitas de Yuca
Ceviche de Protemas
Protemas con verduras
Asimismo se elaboraron productos de limpieza como jabones artesanales medicinales, jabón líquido para manos y ropa, champú, desinfectantes, cremas, que ayudan a fortalecer los conocimientos y habilidades de muchas familias y, en muchos casos, constituyen una vía alternativa de ingresos.
En Guatemala la desnutrición infantil es un problema grave que se arrastra desde hace años. Se estima que uno de cada dos niños menores de cinco años tiene desnutrición crónica.(FAO).Este 2020, un informe del Programa Mundial de Alimentos señala que alrededor de 2.3 millones de guatemaltecos están en riesgo de inseguridad alimentaria aunque podrían ser más debido a la crisis causada por el Covid-19.
Imagen: Taller de alimentación y nutrición para representantes de Global Humanitaria y del Ministerio de Agricultura y Ganaderia. (Poptún, Guatemala) :