Todo sobre la dieta Mediterránea

La UNESCO consideró a la dieta mediterránea como Patrimonio de la Humanidad hace más de 5 años. Esta no solo se centra en los productos que la componen, sino en el tipo de vida que esto conlleva. Cumplir con esta dieta significa que el cuerpo llegará a estar en la mejor condición posible.

Por Nutrición Sin Más

El origen de este estilo único tiene su origen en los territorios que a lo largo de la historia forman parte del Mar Mediterráneo. Se basa en un elevado consumo de alimentos vegetales y grasas monoinsaturadas, así como el consumo moderado de carbohidratos y carnes. A esto se suma la práctica regular de ejercicios, el disfrute con familiares y amigos y la realización de que la vida es lo más importante.

Esta dieta es una de las mejores alternativas que existen en el mundo para perder peso según los expertos en el área nutricional. También se aumenta la resistencia de enfermedades del corazón, la diabetes y la muerte prematura.

¿Qué tipo de alimentos la forman?

Se debe entender que primeramente que solo pueden consumirse productos saludables que no hayan sido procesados. Siendo muy amplia la variedad por lo que cada persona puede adaptarse a esta dieta según los alimentos que sean de su preferencia:

Grasas saludables: aceite de aguacate, aceite de oliva virgen extra.

Verduras: Col rizada, tomates, brócoli, zanahorias, pepinos y espinacas.

Hierbas y especias: romero, jengibre, pimienta, canela, cúrcuma y ajo.

Frutas: aguacates, dátiles, fresas, higos, plátanos, uvas, manzanas y naranjas.

Huevos

Productos lácteos: queso y yogurt.

Legumbres: alubias, guisantes, garbanzos, lentejas y judías.

Pescado y marisco: almejas, mejillones, gambas y pescado graso.

Carne de ave: pato, gallina, pavo y pollo.

Tubérculos: batatas, nabos y patatas.

Cereales integrales y derivados integrales

Frutos secos y semillas: avellanas, nueces y almendras.
MF


¿Cuáles no están permitidos?

Ninguno de los siguientes alimentos debe formar parte de tu dieta si quieres seguir un patrón de vida saludable y que siga las pautas de la dieta mediterránea:

Azúcares añadidos: caramelos, jugos de fruta, helados y bebidas gaseosas.

Carne procesada: perritos calientes, embutidos y carne precocinada y envasada.

Aceites vegetales y de semilla refinados: soja, semillas de uva, canola, girasol y aceite de maíz.

Grasas trans: margarina, bollería industrial y aperitivos salados.

Alimentos procesados: cualquier producto elaborado en una fabrica.

Cereales refinados: pasta blanca, arroz y pan blanco y harina de trigo blanca.

¿Qué bebidas se permiten?

Esta dieta se concentra en el consumo de agua, ya que el agua es la bebida más saludable que exista para el cuerpo humano. También puede ser acompañada con vino tinto cuyos efectos se encuentran ampliamente demostrados, pues tiene gran cantidad de beneficios para la salud siempre que sea bebido moderadamente. El té y el café se permiten igualmente, pero en muy pequeñas dosis.

Contrariamente, no se permiten las bebidas carbonatadas y azucaradas, las cuales son muy perjudiciales para el cuerpo.

Con todos estos productos podrás realizar una dieta personalizada, siempre acompañándola de ejercicio físico. Con el paso de las semanas te sentirás mucho mejor y tu cuerpo se encontrará en óptimas condiciones.

MF 2


Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

salud natural dietética y nutrición

Estamos en una época del año donde nos marcamos nuevas metas. Una de ellas es la de "ponernos a régimen". Para mi este término no tiene ningún significado porque suele ser algo temporal, que más que ayudarnos, a la larga incluso nos puede perjudicar. Por mi experiencia en consulta, sé que no es fácil cambiar unos hábitos alimentarios que tenemos prácticamente desde que nacemos. Solemos t ...

alimentación ecológica salud dieta ...

La dieta Macrobiótica y el por qué de su éxito La palabra “macrobiótica” proviene del griego y significa “larga vida”. La dieta macrobiótica fue desarrollada por el filósofo japonés George Ohsawa, que creÃa que la simplicidad es la clave para una salud óptima. La alimentación macrobiótica define una manera de comer basada en el principio del equilibrio entre el Yi ...

vida sostenible dieta nutricion ...

Fuente. Unsplash ¿Ya has hecho tu lista de propósitos para el año nuevo? Deja que lo adivine, seguro que en los primeros puestos esta: ponerte a dieta, adelgazar... Después de las navidades, todos, yo me incluyo, nos sentimos más pesados, hinchados... son casi tres semanas de compromisos, comiendo y cenando más de la cuenta, comidas abundantes e interminables, que se alargan y se convierten en me ...

vida sostenible dieta mediterránea nahir ...

La dieta mediterránea es mucho más que unas pautas a la hora de comer, la dieta mediterránea es un estilo de vida muy saludable, con el que yo me siento muy identificada, aunque haya nacido en la costa atlántica... 1, 2 Estilo de vida mediterráneo Come de todo, pero moderadamente. Consume productos locales y de temporada. Los alimentos de temporada, frescos y poco procesados, contienen más ...

Salud natural dieta vegana ...

Una dieta vegetariana bien planificada es una forma saludable de satisfacer sus necesidades nutricionales. Las dietas vegetarianas son muy populares hoy día, por distintos motivos. La gente opta por cambiar a este tipos de dietas fundamentalmente por los múltiples beneficios para la salud, como reducir el riesgo de enfermedades del corazón, diabetes y algunos tipos de cáncer. Otros lo hacen por ra ...

Salud alimenticios consejos ...

Consejos alimenticios: dieta para proteger el hígado El objetivo de seguir una dieta para proteger el hígado ( hepatoprotectora ), es el de aliviar el trabajo de los órganos del aparato digestivo para que su funcionamiento sea el adecuado y así mejorar la actividad del hígado de recibir la sangre procedente del estómago y los intestinos para descomponer los nutrientes en formas más fáciles de util ...

Cocina y alimentos animales dieta ...

Las dieta vegana y la dieta vegetariana son cada vez más comunes. Ya sea por la preocupación hacia los animales, o el medio ambiente o simplemente por la salud, cada día hay mas gente que adopta estas dietas. Hay mucha información y desinformación en la web al respecto y es por esto que recopilamos esta guía de mitos y verdades para ayudar a quienes se interesan por este tema. ¿Vegetarianismo y el ...

¿Cuál es la dieta más fácil de seguir?. Este estudio te sorprenderá Cuando decidimos cuidarnos un poco y seguir una dieta, el principal problema que nos encontramos es elegir la dieta. Cuanto más fácil sea la dieta de seguir, más probabilidades tendremos de cumplirla. Para resolver nuestra duda, U.S. News & World Report ha publicado un estudio en el que se han evaluado 40 dietas.  Para determinar ...

vegetales vegetariano vegano ...

Llevar una alimentación vegana implica suprimir de la dieta todos los alimentos de origen animal (pollo, carne, pescado, lácteos y derivados, huevo). Este hecho ha generado una serie de afirmaciones, tanto positivas como negativas, que no son del todo ciertas. Como que es una dieta deficiente en proteínas y vitaminas, no adecuada para niños y deportistas, limitada o que es la dieta ideal y más sa ...

alimentación ecológica salud

Una dieta Vegetariana es igual de saludable que la dieta Mediterránea, según un reciente estudio La dieta Mediterránea incluye el aceite de oliva , frutas, verduras, frutos secos y el pescado, la carne roja de vez cuando, y una cantidad moderada de queso y vino. La mayoría de los médicos y expertos en nutrición dicen que la evidencia apunta a la dieta Mediterránea como la mejor para nuestr ...