Todo sobre la trementina. Sus usos en esencia y en aceite

¿Qué es la trementina?

La trementina es un producto que se obtiene de la destilación de la esencia obtenida de diferentes árboles coníferos y terebintáceos, siendo algunos de los principales árboles el Pinus Palustris, el Pinus caribaea y el Pinus pinaster. El proceso consiste en destilación con vapor de la resina oleosa de los árboles.

esencia de trementina


Además de los usos medicinales, ésta se utiliza principalmente como disolvente, para las pinturas, o para la limpieza pero también tiene propiedades medicinales diversas.

Usos de la esencia de trementina y sus beneficios

No cualquier tipo de trementina tiene propiedades medicinales, pero sí la esencia pura de trementina, y también llamada resina de pino.

Uno de sus productos principales se suele comercializar como esencia de pino o aceite esencial de pino trementina, que mezcla pino con otras esencias como mandravasarotra, eucalipto y palo de Ho.

Uno de los usos principales de este aceite esencial de pino o esencia de trementina es para reforzar las defensas naturales del organismo en épocas de frío, en las que solemos estar más expuestos a gripes y resfriados.

Otros beneficios destacados de este aceite es que contiene propiedades antiinflamatorias, por lo cual se puede utilizar para los dolores musculares y las contracturas. También principios antirreumáticos, antiespasmódicos, antisépticos, antifúngicos, diuréticos y depurativos.

Y quizás el uso más extendido de esta esencia sea el de tratar los parásitos y hongos de distinto tipo.

Aceite de trementina para parásitos y hongos

Gracias a los principios antifúngicos de la resina de pino o aceite esencial de trementina, éste producto es eficaz para combatir los parásitos intestinales. Esto no significa que los mate, sino que lo que el mismo hace es crear un entorno que no favorece la propagación de las lombrices intestinales y los obliga a salir del organismo.

Otro uso común de la esencia de trementina es para tratar o combatir las cándidas, las cuales son producidas por un hongo o levadura llamada Candida albicans.

aceite de trementina


El organismo suele mantener a raya a este hongo de manera natural, sin necesidad de hacer nada, pero cuando el sistema inmune está bajo es cuando florecen con fuerza.

La más común es la candidiasis vaginal, que según dicen los especialistas podría afectar a tres de cada cuatro mujeres adultas.

Otros parásitos que se pueden ver espantados por la esencia de trementina son los piojos. De la misma manera que sucede con el aceite de árbol de té, la trementina no los mata sino que los espanta por su aroma para ellos insoportablemente fuerte. En este caso, se pueden añadir al champú unas gotas de esencia de trementina. También funciona a modo preventivo, diluido con un poco de agua y esparcido con un pulverizador.

La trementina también ha demostrado ser muy eficaz para el tratamiento de los hongos de los pies.



Precauciones con el uso de la trementina como disolvente

A diferencia de la trementina medicinal, la que se utiliza como diluyente es altamente corrosiva y si se ingiere puede causar muchos daños internos. Lo mismo si entra en los ojos, ya que puede dañar seriamente la córnea.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Salud natural

Recomendamos

Relacionado

cursos online jabones artesanos colofonia ...

La colofonia es una resina sólida natural de color ámbar extraída de árboles (pinos) que lo expulsan durante su fase de crecimiento o una vez lo cortan de raíz. Se produce durante la destilación de la trementina, resultando el residuo de su destilación, y su utilización es bastante amplia ya que forma parte de productos tan habituales como el barniz, lacas para el pelo, chicles, el caucho de los n ...

plantas medicinales

Todos conocemos esta fantástica planta, cuyo nombre científico es Ocimum basilicum, principalmente por su uso culinario. ¿Quién no ha probado alguna vez el pesto, esa genial salsa que se crea con sus hojas? ¿Y quién no conoce su aroma? También es sabido que plantar albahaca en el huerto es una buena manera de espantar a diferentes insectos y parásitos. Pero hoy no vamos a hablar de recetas, sino d ...

Salud natural

¿Qué es y de dónde se extrae el aceite de copaiba? El llamado aceite de copaiba, también resina o bálsamo de copaiba se extrae del árbol con el mismo nombre, cuyo nombre científico es Copaifera officinalis, el cual es endémico del Amazonas y las islas del Caribe. Los primeros en utilizar las propiedades de este bálsamo que se obtiene por incisión en el árbol de copaiba, fueron los indígenas de la ...

Eco Ideas

El aceite de linaza es el aceite que se obtiene de las semillas de lino (también estas llamadas linaza), de la planta Linum usitatissimum. Usos del aceite de linaza Los usos son más comunes del lino son como complemento nutricional y medicinal, por su enorme aporte de ácidos grasos Omega 3, pero el aceite de linaza se utiliza sobre todo para tratar la madera. En menor medida se utiliza también par ...

Plantas Medicinales aceite de ricino hidratante ...

El aceite de ricino es un gran hidratante y laxante, entro los muchos beneficios que tiene, desde tratar la caída del pelo y la caspa, a problemas de piel, las pestañas, la artritis o las picaduras de los insectos. ¿Qué es el aceite de ricino? Este aceite se obtiene de la semilla homónima y esta conformado por ácidos grasos (cuyo 90% son ácidos ricinoleicos). A estos ácidos ricinoleicos, se les at ...

Salud natural

¿Qué es el propóleo? El propóleo o própolis, también llamado a veces propolio o própoli en algunas regiones, aunque estas grafías está consideradas incorrectas pese a su uso extendido en lengua hablada, es una resina que elaboran las abejas a partir de la corteza de los árboles y que éstas utilizan para confeccionar y sellar partes de la colmena. Este aislante, reparador y constructor de las abej ...

Plantas Medicinales

¿Qué es y para qué sirve el lentisco? El lentisco es una planta o arbusto cuyo nombre científico es Pistacia lentiscus y que destaca por las propiedades medicinales de la almáciga o mástique, que es como se llama la resina que se extrae de la corteza del mismo. ¿Dónde se encuentra el lentisco? El lentisco pertenece a la familia de las terebintáceas o anacardiaceae y se encuentra en diversas zonas ...

Plantas Medicinales

El aceite esencial de caléndula se extrae de la Calendula officinalis, llamada también botón de oro, mercadela, marigold o maravilla. Una hierba astrácea muy potente que crece en distintas regiones, como el sur de Asia o Europa occidental y mediterránea. Muy utilizada por la belleza de sus flores en rituales tanto católicos (se usa en honor a la Vírgen María) como en muchas festividades hinduistas ...

Plantas Medicinales

Que es el espino blanco y para qué sirve El espino blanco es una planta medicinal originaria de Europa, aunque actualmente se encuentra en diversas zonas del hemisferio Norte, Asia y Norteamérica, principalmente en zonas con climas templados y en también en algunas regiones del sur también, en diversos países de África, así como en regiones más australes como Australia, Nueva Zelanda y Argentina. ...

Salud natural cañamo cannabis ...

El Cannabis, Cañamo o Marihuana es una planta proveniente del himalaya, aunque distribuida actualmente por todo el globo, los humanos la usan desde hace milenios como planta medicinal y recreativa, a principios del siglo XX fue clasificada como droga y prohibida en muchos países debido a sus efectos psicotrópicos. La Cannabis Sativa ocasiona efectos psicológicos y fisiológicos en nuestro cuerpo. L ...