Una hoja artificial podría sustituir los paneles fotovoltaicos

La tecnología hoy es un arma de doble filo, por un lado demanda recursos de todo tipo y es usado por las empresas para el desarrollo de elementos de consumo pero por otro lado puede ser la salida para volver a ser sostenibles.

Son muchas las empresas y científicos que están tratando de adelantarse al inevitable agotamiento de los recursos fósiles.

Hoja-artificial-es-capaz-de-generar-electricidad


El Instituto de Tecnológico Massachusets (MIT) es desde el ámbito académico, un lugar clave para el avance de la tecnología siempre tratando de materializar ideas imposibles. Es así que el químico Daniel Nocera ha creado una «hoja artificial» la cual imita a la originar y es capaz de realizar la fotosíntesis.

La “hoja” tiene el tamaño a una baraja de poker, y fue hecha con elementos como el silicio, cobalto, níquel entre otros catalizadores. La misma funciona con agua, al entrar en contacto con esta y luz solar, se desata una reacción química produciendo burbujas separadas de oxigeno e hidrógeno, la idea es lograr almacenar estos gases junto al agua y así crear una pila de hidrógeno a partir de la “hoja”.

No se puede ser más portátil: sin cables, ligera y no requiere casi equipos adicionales, más allá de algo con que capturar y almacenar los gases dijo Nocera.

Hasta los momento el invento esta lejos de su producción comercial ya que los sistemas para capturar y recolectar los gases y posibilitar su uso se encuentra en fase de desarrollo y prueba.

Existen varias ideas para el uso de esta “hoja” pero la principal es la de transfórmala en una energía renovable de a bajo costo, para los países subdesarrollados. Una hoja grande, de aproximadamente un metro cuadrado, bañada en agua, sería capaz de abastecer a un hogar de tamaño medio en un país como la India, predijo el químico.

También recalco su bajo coste: El coste de ensamblaje y operación sería sin duda mucho menor que el uso actual de placas fotovoltaicas. Lo primero es probar y garantizar que funciona en países en desarrollo, que es donde tendremos el gran reto en los próximos años, para luego poder trasladar la energía a los países desarrollados, con mayores necesidades energéticas.

Sin lugar a duda una tecnología prometedora!



Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

Energias renovables

La energía tradicional está causando un gran impacto negativo en el medioambiente y, además, empieza a ser costosa para los bolsillos de particulares y empresas. Por este motivo, para vez más usuarios se interesan por los beneficios de instalar paneles solares fotovoltaicos: una solución eficiente para la sostenibilidad y para la economía personal. ¿Tú también estás pensando el pasarte a las ener ...

NOTICIAS

Un video muy interesante en el que nos muestran varios ejemplos de conexion de los paneles Fotovoltaicos en Serie y en paralelo, pequeños trucos que nos muestran como ahorrar cable de interconexion entre paneles, Ejemplos en función del inversor elegido, caracteristicas de los paneles, etc.. Kits Autoconsumo en Amazon (Solo España) Paneles Solares Panel Solar Fotovoltaico Europeo 300W monocrist ...

Bioingeniería Biotecnología Ciencia y tecnología ...

*Oscar Miyamoto Gómez Transformar los rayos del Sol en combustibles líquidos le permitiría al mundo prescindir del petróleo, el carbón mineral y el gas natural como principales fuentes de energía. Para hacerlo realidad se están desarrollando dispositivos inspirados en las hojas de las plantas. México participa activamente en estas investigaciones. Cada hora la Tierra recibe radiación solar equiva ...

Energias renovables

La Fundación británica James Dyson concedió el primer Premio a la Sostenibilidad a Carvey Ehren Maigue, un estudiante de ingeniería eléctrica de Filipinas. Fue premiado por crear un nuevo material a partir de residuos de cultivos reciclados que tiene la capacidad de transformar los rayos ultravioleta (UV) del sol en energía eléctrica. Esta tecnología podría convertir pronto las ventanas y paredes ...

agricultura ecológica Compostaje lombricompostaje ...

MICROBIOS PRODUCEN FERTILIZANTE Y HACEN CRECER LAS PLANTAS 1,5 VECES MÁS Un componente clave de los fertilizantes es el nitrógeno, un elemento esencial para la construcción de moléculas como el ADN y las proteínas. El nitrógeno está en todos lados y comprende un 80% del aire que respiramos. No obstante, ese nitrógeno es inerte, está en forma de moléculas que las plantas y la gente no pueden aprov ...

Eco Ideas cambio climático co2 ...

La primera planta industrial del mundo que en vez de producir CO2 lo capturara del ambiente comenzara a funcionar este 31 de mayo. La empresa suiza Climeworks utilizara por primera vez a gran escala una nueva tecnología capaz de capturar el CO2 para luego poder utilizarlo para producir hortalizas y verduras en un invernadero cercano. Este será el primer negocio del mundo en vender dióxido de carbo ...

NOTICIAS

Muchisimas veces a los diseñadores e instaladores les surge esta duda. Los paneles deben instalarse en Vertical u Horizontal, pero de que depende tomar la decision de instalarlos de una manera o de otra? Influye el precio (por las estructuras principalmente)? Influyen Las sombras y por tanto el rendimiento? En este video de Alusinsolar resuelven estas dudas con ejemplos practicos Populares Como ...

Agroecología aplicada artificial ...

La inteligencia artificial puede ser la que finalmente nos ayude a salvar el planeta (aunque la ciencia ficción diga lo contrario). Y es que no podemos negar que la humanidad está teniendo un impacto innegable en el mundo natural. La creciente demanda de recursos (tanto naturales como energéticos) está generando cambios en el uso del suelo, pérdida de biodiversidad y contaminación.  El cambio clim ...

Noticias

La plantación de árboles es una de las acciones más sencillas y eficaces para combatir el cambio climático, y muchas empresas la utilizan para compensar las emisiones de carbono. Pero al elegir esta vía, hay que asegurarse de que se plantan árboles que almacenen efectivamente cantidades suficientes de carbono. En esta elección, la ubicación de la plantación es un factor importante. Hay que plantar ...

Energias renovables energía fotovoltaica ...

Sorprendente pero cierto. Desde hace un par de años una empresa denominada Cool Earth ha estado promoviendo innovadores diseños solares que están dejando en el pasado los tradicionales paneles solares. La tecnología cuenta con muchos beneficios no solo en costos sino también en instalación sino sobre todo en generación trato amigable con el medio ambiente CoolEarth está promoviendo los llamados  g ...