Alimentos contra la desnutrición infantil en Guatemala

Global Humanitaria continúa entregando bolsas de alimentos en comunidades maya qeqchí de Guatemala, donde la pandemia está haciendo mella en el estado nutricional de las familias, especialmente de los niños.

"Hoy ya no tenía nada que darles" , decía una de las madres de la Colonia Lourdes a Elder, que coordina las entregas de nuestro equipo en terreno y nos explica la situación está afectando gravemente a muchas comunidades de difícil acceso y ya con carencias básicas como el acceso al agua.

En la Colonia Lourdes, nuestro equipo ha entregado frijoles, azúcar, canela y atol fortificante (elementos que se utilizan para la elaboración de una bebida altamente nutritiva) para un mes, para 75 escolares que ahora estudian desde casa.

Muchos de sus padres son jornaleros que, debido a las restricciones implantadas a causa del Covid-19, han visto reducidas sus oportunidades de trabajar, lo que ha afectado a la economía familiar y al abastecimiento de alimentos necesarios y suficientes para una adecuada alimentación. A la pérdida de empleo se suma la falta de acceso a mercados cuyo impacto es mayor en las poblaciones rurales de origen indígena, las más empobrecidas. Las bolsas de alimentos benefician a un total de 250 personas.

Imagen: Para hacer la entrega convocamos a las familias en las escuelas. A las que viven más alejadas del centro , les llevamos los alimentos a sus casas. (Global Humanitaria)

¡Colabora para ayudar a los niños de todo el mundo!
Fuente: este post proviene de Global Humanitaria - noticias, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

En Guatemala iniciamos el proyecto de huertos escolares y comunitarios en el que participan 24 mujeres. Financiado por el Principado de Asturias, el proyecto "Sembrando futuro" tiene como objetivo promover el acceso a una alimentación saludable y el fortalecimiento del liderazgo femenino en comunidades maya q’eqchí. Este año el programa da continuidad a los comedores y huertos en l ...

Los comedores escolares que impulsamos en Guatemala están en pleno funcionamiento: Nueva Cadenita y San Francisco Mollejón, en San Luis, y El Caoba y Colonia Lourdes en Poptún (este último de reciente apertura) Los comedores ayudan a mejorar el estado nutricional de 510 niños de cuatro comunidades rurales indígenas maya q’eqchí. La falta de alimento en calidad y en cantidad adecuadas junto ...

En Guatemala estamos entregando kits escolares a 5.030 niños de 65 comunidades, en su mayoría indígenas maya qeqchí.que asisten a 72 escuelas en las que llevamos a cabo nuestro programa educativo. Este año, a la entrega habitual de material escolar básico , hemos añadido talleres de formación a docentes sobre educación sexual en las aulas. Con ese objetivo preparamos una guía didáctica en la que p ...

Los centros educativos de Colonia Lourdes, San Francisco Mollejón y Nueva Cadenita, utilizan los huertos escolares como herramienta pedagógica y para la producción y disponibilidad alimentaria de verduras y hortalizas frescas. Así los alumnos de los tres centros han sembrado pepino, acelga, cilantro etc en la tierra previamente limpia de maleza y donde prepararon los camellones para abonarlos con ...

En la isla de Kumirmari, Sunderbans, hemos realizado controles de peso y talla a 1.084 escolares, beneficiarios de nuestro proyecto educativo en la India. Estos controles los realizamos cada seis meses dado que la falta continuada de alimentos nutritivos, en una de las zonas más desasistidas y empobrecidas del país, hace que estos niños generalmente presenten trastornos nutricionales . Los datos ...

A principios de julio, los 72 alumnos de la Escuela Rural Mixta Colonia Lourdes, en Guatemala, han podido recoger la primera cosecha del huerto que pusimos en marcha en el mes de abril. Los niños se repartieron la producción del cultivo de ciclo corto, rábanos y acelgas para llevarlo a sus hogares. Los huertos escolares cumplen una doble función. Por un lado mejoramos la nutrición de los escolare ...

Los cinco comedores escolares que apoyamos en Cochabamba están funcionando a pleno rendimiento. Más de 267 escolares de comunidades campesinas y 35 profesores asisten a los comedores de Pampa Mamata, Pujyuni y Vilaque (Tarata) y Parko Kocha y Juntutuyu (Vacas). Para su funcionamiento es indispensable la colaboración de las madres de los alumnos, que ocupan una media de 4 horas diarias en la prep ...

Con la colaboración del Ministerio de Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA), en comunidades del Petén hemos asistido a talleres sobre nutrición e higiene que han incluído la preparación de recetas con productos accesibles para la mayoria de las personas en la comunidades donde trabajamos y que muchas veces no saben cómo prepararlos o consumirlos. La formacion estuvo dirigida a personal de ...

En Guatemala, a los comedores escolares hemos sumado este año los huertos y las parcelas frutícolas. El proyecto de seguridad alimentaria, además de mejorar el estado nutricional de más de 564 escolares, integra actividades para que éstos conozcan los alimentos y sus propiedades. En los huertos escolares de Nueva Cadenita, San Francisco Mollejón y Lourdes los niños aprenden también cómo producirlo ...

En Perú conjuntamente con instituciones locales, participamos en el evento “Puno, todos unidos contra la anemia” sobre la importancia de una alimentación adecuada para hacer frente a los elevados índices de anemia infantil en la zona. Aunque este último año las cifras han disminuido, en la región Puno, el 71,9% de niños menores de 3 años padecen de anemia, según datos de la Encuesta D ...