Ideas para conseguir una Crianza Zero Waste


La crianza Zero Waste busca reducir los residuos producidos en un hogar, para minimizar el impacto ambiental y enseñar a los niños valores como el consumo responsable o la sostenibilidad.

El Zero Waste o Residuo Cero es una filosofía de vida que muchas familias ven como algo imposible de aplicar en la crianza, por creer que es algo muy complicado de conseguir, o porque creen erróneamente que este estilo de vida será más costoso. Pero lo que persigue, precisamente, es promover una vida simple, evitando la acumulación y dando valor a todo aquello que ya tenemos.

Es importante que toda la familia tome consciencia de ello para que sea más sencillo y, por qué no, divertido. En el artículo de hoy te contamos cómo conseguir una crianza Zero Waste, sin estresarte más de la cuenta y sin invertir grandes cantidades de dinero.

crianza zero waste

El intercambio, la práctica más utilizada en la crianza Zero Waste

El trueque es algo que se lleva haciendo desde tiempos inmemoriales y no es más que intercambiar lo que ya no utilizamos, por algo que necesitamos. Una cosa por la otra, sin necesidad de tener dinero en nuestras manos. Cunas, ropa, hamaca, carrito de paseo, bañera… Cuando un bebé llega a nuestras vidas se abre un nuevo mundo en el que te hacen creer que tienes un montón de nuevas necesidades y… ¡Oh sorpresa! No es así.

La mitad de todo lo que vayas a usar se va a quedar prácticamente nuevo, por lo que el intercambio puede ser una solución ideal. Una bonita forma de reducir residuos, darle una segunda (y tercera) vida a los objetos y de compartir todo aquello que va a servir a otra persona. También existen muchas plataformas para comprar y vender objetos de segunda mano, que te encaminarán hacia una crianza Zero Waste.

Primeros pasos para introducir el Zero Waste en la crianza


Pásate a los pañales de tela. Estos pañales se adaptan al cuerpo del bebé así que te acompañarán en todo su crecimiento. Son lavables y reutilizables, y esto te permitirá ahorrar mucho dinero en los años que tu hijo o hija necesite pañales. ¡Los pañales desechables son caros y muy contaminantes!

Utiliza toallas de tela en lugar de papel de un solo uso. Puedes usar toallas de tela para limpiar los derrames de los niños, secar tus manos y limpiar la cocina. Las toallas de tela son más duraderas y económicas y puedes lavarlas y reutilizarlas muchas veces.

Compra alimentos a granel. Es una excelente manera de reducir los residuos en la cocina. Puedes traer tus propias bolsas de tela y comprar solo la cantidad que necesites, evitando envases innecesarios. Además, puedes comprar alimentos orgánicos y de origen local, apoyando al comercio de proximidad. Para tus bebés, puedes optar por papillas y alimentos envasados en vidrio y ecológicos.

Cocina todo lo que puedas en casa. Cocinar en casa es una forma efectiva de reducir los residuos en tu hogar, en lugar de comprar comida para llevar o alimentos procesados. Utiliza ingredientes frescos y naturales y evitarás los envases de plástico y papel.

Enseña a tus hijos a usar champús y jabones sólidos desde pequeños. Hay opciones aptas para bebés y de esta forma inculcarás los valores del Residuo Cero a tus hijos desde bien pequeños.

Lleva los bocatas de los niños en envases reutilizables, como estos llamados Boc and Roll. A los niños les encantan y durarán años. ¡Di adiós al papel de aluminio y al film de plástico!
En conclusión, la crianza Zero Waste es una forma de vida sostenible que puede tener un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía del hogar.

Siguiendo estos consejos, puedes reducir los residuos y enseñar a tus hijos la importancia que tienen nuestras decisiones y hábitos de consumo. Recuerda que pequeños cambios pueden tener grandes efectos a largo plazo.

Fuente: este post proviene de Mundo Sin Residuos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

reciclaje sustentabilidad

La filosofía Zero Waste es una buena práctica que puedes seguir si deseas un estilo de vida más verde. Pero la pregunta del millón es ¿qué es Zero Waste? Con la urgencia por satisfacer nuestras necesidades hemos demandado productos nocivos para el mundo sin siquiera notarlo. Por querer todo al instante hemos puesto ante nosotros productos con una vida útil muy corta. Y éstos, han acumulado los ver ...

Empezar en el Zero Waste Hogar Zero Waste baño ...

Normalmente solemos acumular mucho plástico en el baño, y en la ducha especialmente. Para una ducha zero waste solo tienes que realizar algunos cambios, muy fáciles de implementar, y podrás decir adiós al plástico en esta parte de tu hogar. Te cuento cómo es mi rutina para una ducha zero waste.  Cómo conseguir una ducha zero waste y sin plástico Si nos ponemos ...

Sostenible Zero Waste

Todo apunta a que vivimos en el gran mito occidental de que el planeta es un lugar lleno de recursos infinitos, todos a nuestro servicio y abasto. Pero con cada noticia –medioambiental, económica o social- que se pronuncia, la cortina de humo se disipa cada vez más. Nuestro déficit ecológico no hace más que aumentar, los recursos se agotan a una velocidad vertiginosa (incluidos los recursos vivos, ...

Compras Zero Waste Empezar en el Zero Waste cambios ...

Ya estamos en julio y eso significa una cosa: estamos en pleno #PlasticFreeJuly. El objetivo de este movimiento, que empezó en Australia en el 2011, es concienciar sobre la problemática a nivel ambiental de usar productos plásticos de un solo uso para motivar a las personas a evitarlos durante este mes (y por qué no, ya para siempre). Por ese motivo en este post os traigo mis 10 cambios favoritos ...

consumo consciente zero-waste

Con diciembre a la vuelta de la esquina, las luces a punto de encenderse y todas las tiendas decoradas para celebrar la Navidad. Te voy a contar lo que necesitas para conseguir unas Navidades zero waste. La Navidad es la máxima representación del consumismo y de las cosas de usar y tirar. Si no tenemos un poco de ojo nuestras casas se volverán a llenar otro año más de cosas inútiles, nuestro cuerp ...

Charlas Sostenibles

Por fin han vuelto las #CharlasSostenibles. En este quinto episodio he tenido el lujo de poder hablar con Yurena de un tema que ella conoce mejor que yo: el zero waste o residuo cero. Yurena y su familia (con dos niños pequeños) viven sin producir a penas residuos. Ella nos lo cuenta a través Ecoblog Nonoa. Nonoa es el personaje que protagoniza unas viñetas muy divertidas, para contarnos anécdota ...

consumo consciente zero-waste

Hace unos meses decidí apuntar todos los residuos que generaba. Y hoy he querido hacer mi primer informe zero waste para mostrarte toda la basura que genero. Sabes que sigo un estilo de vida Zero Waste y estoy enfocado en rechazar, reducir y reutilizar. No obstante, como verás todavía me sobran unos kilos para llegar al deseado 0. Estudié ingeniería y durante la carrera entre otras cosas me quedó ...

Zero Waste Lifestyle

Consigue una maleta Zero Waste y Minimalista en tu próximo viaje. Photo by Annie Spratt on Unsplash Si me seguís y leéis desde hace tiempo, ya sabréis que soy una viajera empedernida, pero para los que aún no me conozcáis o llevéis poco tiempo por aquí, ahora ya sabéis un dato más sobre mí . Me encanta viajar y descubrir otras culturas, vivir nuevas experiencias y conocer gente ...

alimentación saludable reciclaje minimalismo ...

Si leíste este artículo tendrás una mejor idea de lo que es el Zero Waste. Pero si quiere el resumen, el Zero Waste se refiere a un estilo de vida en la que el consumidor procura no generar basura. Un Zero-Waster es consciente de los materiales de los productos que consume y el volumen de la basura que genera. Es por eso que los materiales más usuales son vidrio, acero inoxidable, madera, bambú, e ...