¿Limpiarías tu cara con aceite?

O lo adoras o lo detestas, el método de limpieza facial basado en aceitesoil cleansing method, en inglés - parece que no entiende de término medio. Mientras que sus fieles seguidoras lo enaltecen por sus beneficios, su sencillez y su precio, sus detractoras, sin embargo, lo acusan de ser un método que puede agravar algunos problemas de la piel, como por ejemplo el acné. Para que podáis juzgar por vosotras mismas, os cuento un poco más en qué consiste.



Imagen: Organicus

La técnica en sí radica en limpiarse la piel del rostro con una mezcla de aceites vegetales, literalmente, reemplazando así el uso del jabón, de la leche limpiadora o similar. Basta con masajear la piel de la cara con una solución oleosa para arrastrar la suciedad y dejarla actuar entre uno y treinta minutos. Seguidamente, hay que sumergir un paño en agua caliente y dejarlo sobre la tez hasta que este se enfríe, para abrir los poros y limpiar después el exceso de aceite. Eso es todo, sin más. Y es que si nos basamos en el principio químico de que el aceite -  en este caso la mezcla de sebo y suciedad de los poros - se disuelve en aceite - los aceites vegetales que utilicemos - esto tendría bastante sentido.  

Y te estarás preguntado "¿aceite en la cara? ¿Pero esto sirve para cualquier tipo de piel?" Pues la teoría dice que sí. Una de las características principales del cutis seco es una producción insuficiente de sebo. Por lo tanto, parece bastante obvio que un aporte extra de "grasa" de la mano de un aceite vegetal, contribuiría, no sólo a limpiar, sino además a restaurar la barrera protectora que ejerce la piel. En cuanto a las pieles grasas, se argumenta que el exceso de sebo que genera este prototipo cutáneo es en respuesta a una limpieza excesiva; es decir, al limpiar continuamente la piel con jabones u otros productos para retirar el exceso de grasa, provocamos un efecto rebote, haciendo que la piel genere más sebo para protegerse. Así pues, en base a esto, limpiar el rostro con aceite podría tener cierto efecto seborregulador.



Imagen: Organicus

¿Mi opinión? Precaución. No dudo de que el método pueda servir, pero cada persona es un mundo aparte. Personalmente, pienso que la piel seca tiene las de ganar; en la grasa, puede tener sentido que una limpieza abrasiva genere más sebo, pero también hay otros factores, hormonales por ejemplo, que no se pueden regular con una mezcla de aceites. Y si sufrís de acné yo no me la jugaría? Si queréis probarlo, empezad preparando poco producto y utilizadlo durante una semana, tiempo suficiente para observar la aparición de espinillas o quistes de grasa. Si veis que os va bien, pues adelante. Y otra cosa más: la elección del tipo de aceite es clave, y sea cual sea vuestro prototipo de cutis, me decantaría por aceites no comedogénicos. El rey de este método parece ser el aceite de ricino, pero a mí, por ejemplo, no me ha funcionado, por lo que ahora estoy probando con aceite de argán. Aunque yo no lo utilizo todas las noches. Otro día os dejo alguna combinación para cada tipo de piel por si queréis probar, pero antes contadme, ¿conocíais este método? 

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

O lo adoras o lo detestas, el método de limpieza facial basado en aceites - oil cleansing method, en inglés - parece que no entiende de término medio. Mientras que sus fieles seguidoras lo enaltecen p ...

Las fieles seguidoras del proyecto 333 sí pueden. Esta iniciativa ? creada por Courtney Carver en 2010 y adaptada al castellano por la alemana Valentina Thörner ? tiene como fin concienciarnos de la c ...

Recomendamos

Relacionado

Jabones artesanos Tutoriales aceite de jojoba ...

El aceite de jojoba, extraído por presión en frío de los granos de la planta de jojoba, es la única cera líquida que existe y posee una composición tan similar a la grasa humana que le hace tener una afinidad por la piel y el cabello bastante importante, motivo por el cual resulta un elemento muy cotizado para la industria cosmética. El único beneficio que aporta al saponificar es un excelente aco ...

Ecología general Salud natural aceite ...

El aceite de Argan es un aceite de origen vegetal utilizado desde tiempos remotos para brindarnos sus bondades, pero se ha hecho de todo un nombre a nivel global desde hace algunos pocos años. ¿De donde proviene?, ¿Para que sirve? o ¿Como se utiliza? son algunas de las preguntas que te revelaremos a continuación. ¿De donde viene el aceite de Argan? El aceite de Argan se obtiene del prensado en frí ...

Plantas Medicinales aceite argan ...

El aceite de Argan es un aceite vegetal utilizado desde hace milenios por sus propiedades. ¿De donde proviene?, ¿Para que sirve? o ¿Como se utiliza? son algunas de las preguntas que te revelaremos a continuación. ¿De donde viene el aceite de Argan? El aceite de Argan es obtenido del prensado en frío de las semillas del árbol Argania Espinosa mas conocido como árbol de Argan, el cual crece silvestr ...

Plantas Medicinales

Qué es la borraja La borraja, cuyo nombre científico es Borago officinalis, es un arbusto comestible de la familia de las boragináceas. Es originaria de la región de Mesopotamia, pero en la actualidad se cultiva y crece de manera natural de muchas regiones del mundo, como el Norte del África oriental, grandes zonas de Europa y América. De hecho, se la considera una planta naturalizada de estas reg ...

Jabones artesanos Tutoriales aceite de neem ...

El aceite de neem, obtenido por presión de la semilla del árbol de neem, es uno de los aceites vegetales más valorados en cosmética natural ya que tiene multitud de aplicaciones medicinales entre las que destaca su alto poder antiséptico, que resulta muy positivo para tratamientos contra el acné, y como insecticida natural, de hecho lo incluyen en la mayoría de champús o repelentes de piojos, inse ...

plantas medicinales

Todos conocemos esta fantástica planta, cuyo nombre científico es Ocimum basilicum, principalmente por su uso culinario. ¿Quién no ha probado alguna vez el pesto, esa genial salsa que se crea con sus hojas? ¿Y quién no conoce su aroma? También es sabido que plantar albahaca en el huerto es una buena manera de espantar a diferentes insectos y parásitos. Pero hoy no vamos a hablar de recetas, sino d ...

belleza cosmetica Crema facial ...

El verano está a punto de terminar y dar comienzo al otoño. También dar comienzo a los cambios de la piel que se producen de un transito a otro de estaciones. Para mi encontrar una crema o aceite de la cara que me fuera eficaz , y a la vez que cumpliera con una serie de requisitos éticos, ha sido un completo calvario. Hoy quiero compartir con vosotros mi experiencia con dos cremas: Matarrania y N ...

consumo responsable eco_ideas ahorro ...

Cada día se estila más la utilización y fabricación casera, como forma de ahorro y/o respeto del medio ambiente. En otro artículo os mencioné cómo elaborar jabón líquido para el lavavajillas, muy económico y sencillo de elaborar, hoy os muestro otra sencilla receta para la fabricación del Jabón de aceite usado. Como nota curiosa , desde la época de los antiguos griegos y romanos , ya se elaboraban ...

Eco Ideas

El aceite de coco debería ser un producto bien conocido, pero no lo es. Es por eso que hemos elaborado una “enorme” lista de beneficios que puede obtener del uso del aceite de coco, desde la cocina hasta la higiene. Desde el cuidado dermatológico hasta la salud, el aceite de coco es bueno. El mejor aceite de coco es puro, sin refinar, extraído de cocos (Coconut nucifera) de producción ...

Cocina y alimentos

Si hay un alimento estrella de la dieta mediterránea es el aceite de oliva. Cultivado a gran escala en esta región, es un alimento que se utiliza casi como elemento principal y común a muchas de las dietas de la región. Más allá de su sabor y las oportunidades a nivel gastronómico, de lo que queremos hablar hoy es de los beneficios del aceite de oliva para la salud, así como de sus propiedades nut ...