Lo hacemos partiendo de la experiencia productiva de los más de 14 huertos escolares agroecológicos que promovemos, en los que participan maestros, alumnos y sus familias, para trasladar y ampliar objetivos productivos hacia la agricultura familiar y comunitaria.
"Llapan ( en quechua, todo o conjunto), escuelas integradas en su territorio" incluye:
el fortalecimiento de las capacidades productivas de las comunidades educativas para la diversificación y producción de alimentos ecológicos a través de los huertos escolares, cultivo de granos y tubérculos andinos
formación para mejorar la alimentación escolar
protección medioambiental y saneamiento básico en las escuelas, a través de la consolidación y manejo de plantaciones arbóreas, mejora de las zonas verdes y mejora de los sistemas de agua segura, así como el manejo de residuos sólidos y aguas residuales.
El proyecto contempla la puesta en práctica de tradiciones que guardan especial vínculo con los recursos de producción (suelo y agua) y se lleva a cabo en sus distintas fases durante todo este año en 51 escuelas, beneficiando a 3.949 niños y niñas de Puno, Lampa, San Román y Azángaro.
Global Humanitaria está comprometida en el proceso de fortalecimiento de la producción agroecológica de cultivos tradicionales como la papa y quinua en estas comunidades rurales. La producción resultante de papa y quinua se utilizará en los menús escolares, complementando los alimentos que entrega el programa nacional de alimentación escolar Qaliwarma.
Imagen: El carnaval o Anata que se celebró en marzo fue un momento de reforzar los vínculos con la pachamama, la tierra y hacer una primera cosecha simbólica en Puno (Global Humanitaria)