Malika Naskar: de estudiante a profesora en India

En 2002 empezamos a trabajar en Tentulia, un pueblo remoto cerca de Baruipur para proporcionar apoyo pedagógico a niñas y niños con las materias de la educación reglada, ya que en esta zona de Bengala Occidental la pobreza es extrema y los niños y niñas tienen muy pocas oportunidades. Con el Centro Educativo que pusimos en marcha, hemos conseguido aumentar la inscripción en las escuelas regulares, los hábitos escolares, el nivel de aprendizaje y que la deserción escolar sea casi nula en esta área. En la actualidad hay en él más de 100 niños y niñas.

Mallika Naskar fue una de las primeras alumnas en llegar a este Centro. A los 8 años y a punto de abandonar los estudios debido a los escasos ingresos de su familia, su admisión en el Centro de Educación de Tentulia en el año 2002 consiguió la ayuda para la matrícula, el material educativo necesario y la orientación adecuada para continuar sus estudios. Mallika logró graduarse y ahora como maestra, da clases en este mismo Centro Educativo donde ella estudió.

"Conseguí el apoyo educativo de Global Humanitaria cuando más lo necesitaba. Ahora tengo la oportunidad de servir aquí, en mi pueblo, en Tentulia. Enseño a los niños con amor, cuidado y dedicación para que puedan obtener el mejor apoyo educativo. Gracias a Global Humanitaria por el apoyo, por el proyecto educativo que ayuda a estos niños y niñas pobres y marginales a que puedan convertirse en personas valiosas para la sociedad y para ellos mismos", nos asegura Mallika.

Aunque en la India la educación es gratuita hasta los 14 años y los niveles de matriculación en primaria han mejorado considerablemente y superan ya el 86%, más de la mitad de los niños y niñas abandonan la escuela antes de llegar a 5º curso, a la edad de 11 o 12 años. Mediante el programa de escolarización en Baruipur, apoyamos a los niños y niñas de primaria de las familias sin recursos para que puedan seguir en la escuela pública.

Imagen: Malika enseña a sus alumnos en la escuela de Tentulia

¡Colabora para ayudar a los niños de todo el mundo!
Fuente: este post proviene de Global Humanitaria - noticias, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

En India hemos distribuido material escolar a un total de 3.083 niños y niñas desde preescolar a sexto grado. Cada uno de los kits entregados incluye utensilios como libretas, lápices, bolígrafos, sacapuntas o mochila entre otros. Con este proyecto contribuimos a fomentar el Derecho a la Educación al proporcionar formación complementaria a través de 24 centros educativos distribuidos entre Baruipu ...

Global Humanitaria inicia trabajo en Murshidabad, al norte de Calcuta, junto a una nueva contraparte local, la ong DI-NIDS. En esta nueva área operativa, debido a las necesidades de la población local, muy empobrecida y sin recursos, acabamos de empezar un programa de apoyo escolar en 5 centros educativos, Murshidabad es el distrito más propenso al tráfico de personas de la India. La larga y poros ...

Este año, en Sunderbans (India) además de uniformes, material escolar y artículos de higiene personal, estamos repartiendo galletas de alto contenido alimenticio como desayuno a más de 1.700 alumnos de primaria. Este pequeño aporte nutricional ayuda a que los niños vayan a clase todos los días y además a que rindan mejor ya que la mayoría acude sin haber ingerido ningún alimento y no pueden conc ...

Más de 1.276 niños de los Sunderbans (India) han participado en el encuentro deportivo anual que organizamos con las 16 escuelas beneficiarias de nuestro programa educativo. El encuentro se llevó a cabo el 26 de enero, Día de la República India, en la explanada del Centro de Salud de Kumirmari. Hasta allí se desplazaron niños, familias y maestros que participaron de manera activa en la preparación ...

El pasado viernes Global Humanitaria presentó en la Sala Astragal de Gijón la exposición Nacer Niña, sobre la discriminación y violencia que padecen muchas mujeres en la India, desde que nacen hasta que mueren. La muestra, integrada por 33 imágenes de Juan Díaz/Global Humanitaria, comienza su recorrido abordando las prácticas de aborto selectivo y los feminicidios a través de la historia de Rashi ...

Caterin Basim Ayshoa, de 13 años de edad, junto con su familia de origen iraquí, vive refugiada en Jordania desde octubre de 2014. Por su condición de refugiada, Caterin no ha podido asistir a la escuela durante más de un año. Ahora, sin embargo, gracias a una beca financiada por Global Humanitaria, y desde diciembre de 2015, Caterin está escolarizada en la Al Amal Al Kabeera School -cuyo nombre e ...

En Jordania, apoyamos el acceso a la educación de niños sirios refugiados a través de becas escolares. Este curso, 5 niños y niñas de entre 7 a 14 años han recibido becas para continuar estudiando en la escuela “Al Akhelaa educational schools and kindergartens”, de Madaba, donde empezaron las clases el pasado1 de septiembre. Las becas incluyen el transporte escolar, mochila, libros, ma ...

En Takeo (Camboya) llevamos a cabo campañas para promover la matriculación escolar en la zona rural, y recordar a padres y tutores la importancia de que sus hijos vayan a la escuela. Así se puso en marcha una caravana integrada por dos remolques con 20 estudiantes de las escuelas beneficiarias de nuestro proyecto educativo en Camboya y 25 motos con profesores y trabajadores de campo anunciando con ...

El pasado 3 de diciembre en Ammán nos reunimos con 85 niños, niñas y sus familias para programar, de manera participativa, las actividades extraescolares que vamos a desarrollar este invierno. Más de la mitad de los niños, niñas y jóvenes sirios en edad escolar refugiados en Jordania no asisten a la escuela. Su educación se ha interrumpido o nunca ha empezado ya que muchos de ellos cuando lleg ...

Este mes de marzo iniciamos un proyecto de educación intercultural bilingüe en 22 escuelas de Lampa y Puno, en Perú. Así, impartimos talleres de formación dirigidos a maestros sobre estrategias para utilizar material educativo en quechua y en castellano. El objetivo es mejorar el aprendizaje de más de 270 alumnos de comunidades campesinas quechua. Según el Ministerio de Educación peruano, &q ...