SOBRE EL PRIVILEGIO

Son las 9 de la mañana de un día cualquiera y acabo de desayunar un plato caliente y una fruta fresca. Afuera hace frío, pero yo tengo unos calcetines gordos y una bata gruesa para cubrirme. Me siento en mi mesa y me coloco una manta suave sobre las piernas, porque aunque la habitación está caldeada, sé que pronto me quedaré helada. De todos modos, tampoco pasa nada si esto sucede, ya que si el frío persiste siempre puedo ponerme más ropa o encender el calefactor.

Enciendo mi ordenador y comienzo a trabajar. A media mañana mi estómago ruge así que voy a la cocina y me hago con unos cuantos frutos secos. Más tarde agarro mi bolsita de tela y voy a por el pan, del día. A veces hago la comida, a veces la hace mi compañero de aventuras. Pero siempre tenemos algo que comer. Después del almuerzo continúo trabajando y cuando acaba la jornada hago deporte, visito a mi familia o disfruto de mis aficiones. Los fines de semana además, puedo ver alguna película, jugar con mis sobrinos o respirar aire fresco dando un paseo por la naturaleza.

Soy privilegiada. Mucho. Muchísimo seguramente. No me tengo que preocupar ni por el frío del invierno, ni por la falta de comida, ni por mi mala salud o la falta de cariño y amor. Mientras a mucha gente en este mundo le faltan todas esas cosas y más.

Intento que cada vez que leas este blog salgas de él o con una sonrisa en la cara o con la cabeza dándole vueltas a algo. Pero desde hacía tiempo sentía que algunos post estaban a años luz de los problemas reales de mucha gente. Hacía mucho que sentía ese pulso latiendo debajo de las muñecas pero no sabía cómo expresarlo hasta que leí esta tira de cómic. Lo que yo sentía era el privilegio.

Tengo el privilegio de poder hablar de armarios cápsula mientras hay gente que necesita ir a Cáritas a por su ropa nueva. O escribir sobre minimalismo, cuando para muchas personas no es una filosofía sino una pura y verdadera necesidad. Quien no tiene nada, no necesita reducir sus posesiones.

El otro día mi padre me comentaba, a propósito de este post, que 100 prendas eran muchísimas para todo el año. Para él lo son porque es consciente de que la ropa sirve para cubrirse y para resguardarse del frío o del calor, y sabe que para mucha gente la idea de poseer 100 prendas es casi una obscenidad. Y tiene razón. Pero aun así creo que estos posts son muy necesarios para nosotros, los privilegiados. Porque muchos de nosotros utilizamos la ropa como símbolo de status o el consumismo para evitar pensar acerca de cómo estamos viviendo nuestra vida. Y creo que todavía no somos conscientes de ese privilegio. O lo somos muy en el fondo mientras nos preocupamos por mantener nuestra casa en orden o decorarla a nuestro gusto.

Y de verdad que no estoy tirando piedras sobre mi propio tejado. Seguiré escribiendo sobre los mismos temas por eso mismo, porque creo que ayudan a mucha gente a darse cuenta de que nuestros hábitos de consumo no son saludables ni para nosotros ni para el planeta. Y seguiré utilizando el humor, y muchas veces la frivolidad. Y para tu pesar, seguiré contando chistes malos. Pero no quiero olvidar, ni que tú como lector o lectora olvides, que cuando yo escribo o tú lees, no dejamos de ser unos privilegiados.

P.D. Y tú ¿habías pensado alguna vez sobre el privilegio? ¿tienes alguna visión específica sobre este tema? ¿o sabes cómo combatirlo? Me encantaría leer tu opinión en los comentarios.

Fuente: este post proviene de Una Vida Simple, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Como dice Jorge Drexler: Nada se pierde, todo se transforma. El día 31 de octubre fue la última vez que escribí un post en el blog. No fue porque me quedara en blanco, no tuviera contenidos planificad ...

Recomendamos

Relacionado

Una de las cuestiones relacionadas con el racismo y en la que hay que trabajar —sobre todo las personas blancas— es en el reconocimiento (y la aceptación, ya que estamos) del privilegio blanco. Por eso hoy he decidido dedicar este artículo a hablar sobre esta cuestión. Qué es el privilegio blanco Hablar sobre el privilegio blanco es complicado. Sobre todo porque hay personas blancas que no creen q ...

Awake and curious Awake through knowledge biodiversidad ...

is the link to read this post in English No se mucho de Moda No soy esa chica común a la que le gusta la moda, no me parece que comprar sea una experiencia para disfrutar. Me aburro muy rápido, aún y cuando necesite comprar algo especifico, simplemente no es algo que me llama la atención, pasar horas buscando comprar COSAS. Pero, me doy cuenta que la ropa y la moda es otra forma en la que la gente ...

Hábitos alimentación consciente alimentación saludable ...

Mi cambio de estilo de vida ha sido enorme, radical, podría decirse. Y hasta me atrevería a decir que el más importante y beneficioso, ha sido mi alimentación. Antes creía comer sano y balanceado cuando realmente había un montón de cosas que no comía. Compraba sopas de sobre, bebidas en polvo, muchas galletas y bollería industrial, refrescos y embutidos. Para ese entonces me la pasaba enferma y la ...

jabon casero jabon de la abuela jabon para la ropa ...

Cada vez resulta más difícil encontrar gente que haga jabón como hacían nuestras abuelas, me refiero más al de lavar la ropa que no al tipo cosmético, y eso que ahora es mucho más rápido y más cómodo hacerlo gracias a la batidora, pero supongo que el engorro de limpiar luego minuciosamente todos los utensilios que se han utilizado da un poco de pereza. Además de tener que dejar curar los jabones m ...

Arte y cultura Educación Hombres ...

¿Qué viene a tu mente cuando piensas en un científico?, si te imaginaste a una persona con bata blanca y ermitaña caíste en la percepción estereotipada y errónea que se tiene de los científicos en México. Los científicos son personas que van a fiestas y reuniones familiares, que tienen gusto por los deportes y las series de televisión, “son personas normales”, aseguró Silvia Domínguez Gutiérrez, ...

Destacado #YoTambién #MeToo

Cuando tenía como 8 años contesté el teléfono de mi casa. Era un tipo, la voz se me hacía familiar, pero no estaba segura. Me empezó a preguntar si estaba sola, qué estaba haciendo, qué tenía puesto. Yo colgué. No estaba sola, y tampoco quería tener esa conversación, aunque no entendiera qué era lo que estaba pasando. Cuando estaba en el colegio, a los 14 años, me quedé a dormir en la casa de una ...

Reto Consumismo

Confieso que no tenía ni idea de en qué me estaba metiendo cuando inicié mi año sin compras. Nunca imaginé que en estos últimos 10 meses sin comprar mierdas iba a ver las cosas de una forma tan distinta. Si acabas de aterrizar en el blog y no sabes de qué hablo, no pasa nada, te cuento en este post de qué va mi reto de no comprar durante 2017. Como llevo haciendo desde hace unos cuantos meses, ant ...

Cosmética Natural Hazlo tú mismo (DIY) belleza ...

Organicus Vale ahí voy: un día, navegando por el fantástico mundo de internet, leí que, en India, las mujeres utilizaban cúrcuma para eliminar el bello. No me preguntes cómo llegué allí, porque no estaba buscando nada relacionado con el pelo ni con esta especia, pero ya sabes… una cosa te lleva a la otra. Mi primera reacción fue “venga ya, ¿estamos de coña?”, pero la curiosidad me mataba y decidí ...

estilo de vida

Los estadounidenses de raza negra están sufriendo en este momento tanto como hace 300 años, estos libros sobre el racismo que debemos leer todas se hacen una lectura indispensable en este momento. Y creo que como aliada blanca es importante hablar sobre eso y educarme. En lugar de mirar a los negros para que me eduquen ahora, les estoy dando el espacio para llorar y protestar al aprender sobre el ...

Uncategorized

Hoy vengo con un artículo muy personal, creo que el más hasta ahora, que ya era difícil, pero bueno  y es que hace unos días mientras regaba las plantas en la huerta, estaba reflexionando y me vinieron a la mente estas ideas en forma de pensamientos negativos, sobre mis propios errores, lo bueno que no hay que castigarse y aprender con ello, si estás dispuesto a afrontarlo y a aprender. Te dejo co ...