Read this in English
Compra sostenible
Aquí estoy de vuelta, algún día les cuento en que he estado estos días que no he escrito.
Hoy quiero hablarles de mi experiencia con una compañía británica que produce lentejas, frijoles, quinoa y otras cosas, localmente y de forma sostenible.
¿La moda saludable puede ser sostenible?
He ido modificando mi dieta a una más vegana, por tanto necesito más proteína vegetal. Los frijoles son una excelente opción para esto y la quinoa se ha vuelto un superalimento muy famoso por ser altamente nutritiva, en especial para los vegetarianos y veganos.
Como siempre los humanos nos lanzamos de cabeza cuando nos dicen que algo es bueno para nosotros o cuando algo se pone de “moda” y no analizamos las consecuencias de esto porque nos los venden como algo excelente. Hay que preguntarnos ¿Es realmente sostenible?
Apoyando al productor local y responsable
Me encontré con Hodmedods cuando buscaba una forma de comprar frijoles, quinoa y cereal de forma sostenible y responsable. Tienen una gran variedad de productos con el sello orgánico, “slow food”, de temporada y son productos locales.
Haciendo mi parte como consumidor consciente
Como ando trabajando en reducir mi basura decidí escribirles un correo, solicitando que los productos de mi orden fueran empaquetados en bolsas de papel e hice una orden grande para evitar comprar en los próximos seis meses.
Al llegar la orden debo decir que me decepcione un poco, encontré un montón de esos pequeñas bolitas de styrofoam y al ver mis paquetes pensé “¡no leyeron mi correo! Todo está empaquetado en plástico” Todo menos la harina de fava, que estaba en el fondo en una bolsita de papel.
Una clave para la sostenibilidad es la comunicación
Pero, me llevé una grata sorpresa al conseguir una pequeña postal donde decía que todo estaba empaquetado en celofán, lo cual es un material compostable. Ahí me quede un poco más a gusto, aunque todavía pueden mejorar mucho más, en especial en el tema de las bolitas de styrofoam.
La historia de la sostenibilidad es circular
Las buenas intenciones no pueden quedar hasta allí, en mi camino a una vida más sostenible yo obviamente lo quiero todo, sería ideal comprar a granel estos productos de proximidad, orgánicos y producidos sosteniblemente. De momento, me toca guardar mis bolsitas de celofán ya que tengo la responsabilidad de disponer de ellas correctamente para cerrar el círculo de consumo.
Pequeños pasos en la dirección correcta es mejor que ningún paso
Quiero invitarte a investigar sobre los productos que se generan en tu país, región y localidad, sobre los valores de estás empresas que los producen y que no tengan miedo a pedirles un poco más.
Como consumidores tenemos el deber de sugerir, solicitar y en algunos casos exigir que se den cambios, porque si todos decidiéramos dejar de comprar a esas empresas ellos se verían en la obligación de cambiar sus políticas para poder seguir teniendo negocio.
Hodmedods sostenible y delicioso
En cuanto a la calidad del producto, no podría estar más contenta, todos los productos que he probado de ellos tienen un excelente sabor y textura. He preparado hamburguesas veganas, tacos mexicanos, humus y hasta curry que aprendí a hacer recientemente. Todo delicioso, ya les compartiré recetas que he ido preparando, mi favorito son los “red haricot beans” son como frijoles rojos, se parecen a las caraotas (frijoles negros) que usamos mucho en mi país, ah y la quinoa británica está divina también.
La sostenibilidad no es restrictiva, puede ser la fusión de buenas ideas con ingredientes locales
Con esta publicación quiero llamarlos un poco a la reflexión, con este mundo globalizado en el que estamos podemos tomar la decisión de hacer fusiones culinarias, tomando recetas de nuestras costumbres y adaptarlas a los ingredientes que tenemos cerca.
Apostemos por la consciencia, no por la perfección
No es una tarea fácil, hay cosas que yo no he dejado a pesar de que sé que no son muy sostenibles, comerse una banana en Londres que viene de sitios tan lejanos como Suramérica es un lujo, no por el precio, sino por el costo que le sale al planeta. Así que poco a poco, todo lleva su tiempo, vayamos incorporando pequeños cambios. Cuéntame, ¿Qué te da la naturaleza en la zona donde vives?
“La primera regla de la sostenibilidad es alinearse con las fuerzas de la naturaleza, o al menos intentar no desafiarlas” – Paul Hawken
The post appeared first on Geo-Awake.