Veganuary: Cuarta Semana



Entré en el año nuevo con leche de almendras y una clara disposición a ser vegana y no mirar atrás. Ese reto... ¿cómo le llamaban? Ah, sí, Veganuary; ese iba a ser mi empujón, mi pequeña ayuda, mi gran excusa para iniciarme en el viaje. Después de todo, miles de personas alrededor del mundo lo intentaban por distintas razones desde 2014. ¿Por qué no iba a poder yo?

Más de cuatro semanas han pasado ya desde que empecé mi reto. Y ahora que ha terminado, lo primero que debo decir es que nunca ha sido un reto. He aprendido muchísimo, no solo de la industria alimenticia, sino también del planeta, de nutrición, y de mis propios valores como persona. Mis habilidades en la cocina han mejorado, y mi paladar se ha vuelto más aventurero. Mi cuerpo ha reaccionado de la manera más positiva posible. Mi mente ha encontrado paz y me ha dejado dormir mejor. Lo que iba a ser un desafío, se ha convertido en la manera de vivir más sencilla y sensata que jamás he experimentado.

Comer en ciudades aparentemente anti-veganas

Todas las semanas he aprendido algo nuevo a base de comentarios o experiencias propias. Esta vez ha tenido que ver con comer fuera. Para un reportaje fotográfico anti-captividad, me trasladé con una amiga hasta el acuario de Alesund, la ciudad noruega del arte nouveau. Allí pasé toda la mañana haciendo fotografías y tomando notas sobre los animales, hasta que mi estómago rugió de hambre a la hora de comer. Nos dirigimos a la cafetería del acuario e, infortunadamente, la única opción vegana eran las palomitas.

Tenía la esperanza de encontrar algo más consistente en el centro de la ciudad, así que mi amiga y yo fuimos a un centro comercial. En vano, claramente, porque las únicas opciones que había eran las ensaladas secas e insípidas de los puestos de comida rápida. Buscamos y preguntamos, pero no encontramos ningún lugar en el que ofrecieran un plato vegano. Ni siquiera accidentalmente vegano. Ni siquiera atendiendo a un "porfa-plis soy alérgica a los lácteos". Así pues, tuve que comprar frambuesas y frutos secos en un supermercado. ¿Lección? Lleva siempre comida en el bolso.

Sobre comer sano

Esta semana no voy a comentar cuales han sido mis comidas, porque creo que os podéis hacer una idea. He aprendido sobre la importancia de las "superfood", o comidas especialmente buenas para nuestro cuerpo, por lo que intento tener cada semana en mi plato productos como espinacas, aguacate, legumbres, y fruta de todos los colores. ¡Ah, y leche de Alpro! Mi gran solución para la falta de vitamina B12.

Si es cierto que algunas veces pruebo recetas nuevas, como risotto con salsa de ostra, judías blancas y pepino, la verdad es que muchas veces me decanto por platos más sencillos y tradicionales. La conclusión importante aquí es que he aprendido a comer bien, y a saber planificar mis comidas.

Esta es una cuestión importante que debería tener en mente cualquier persona que esté pensando en probar una dieta vegana. Una amiga aquí en Noruega decidió unirse a Veganuary conmigo, y el resultado para ella ha sido debilidad, dolores de estómago, y migrañas. ¿Por qué? Pues porque, a pesar de no haber comido carne, no se ha alimentado correctamente. En vez de comer fruta y verduras, legumbres, pastas y arroces, ha decidido subsistir durante 30 días a base de espaguetis con tomate y de helado (no vegano).

Todos los nutrientes, proteínas, y vitaminas que necesitamos para estar sanos y fuertes se encuentran en el reino vegetal. No obstante, si no sabemos de dónde podemos obtener aquello que necesitamos, o directamente no sabemos qué necesita nuestro cuerpo, fácilmente enfermaremos. Por eso, amigos míos, antes de lanzaros a la piscina, informaros bien de cómo comer vegetariano o vegano.



Sobre el efecto que tenemos en los demás

Recuerdo muy bien el momento en que me di cuenta de que tenía que informar a mi madre sobre mi decisión. Debo decir que me asustaba decírselo, puesto que no le había dicho nada de mis semanas de investigación sobre el veganismo, ni de los documentales que había visto. Sería una noticia algo repentina.

Pensé que se preocuparía, que se negaría a creer que podía comer sano sin ningún producto de origen animal, y que se convencería de que enfermaría tarde o temprano por alguna carencia alimentaria. Pero lo que pasó fue algo totalmente distinto. Asintió con la cabeza, escuchó todos mis datos y argumentos, y me dijo que estaba orgullosa de mí. Un mes más tarde, compartía mi objetivo de ser vegana.

Mi madre no es la única persona que se ha visto inspirado por mi decisión. Con ella, amigos y familiares han decidido ir descartando productos de origen anima de su dieta y probar más recetas libres de crueldad. ¡Incluso mi abuela ha decidido dejar de tomar leche animal! Y lo más sorprendente de todo es que no les he intentado convencer; sencillamente, he respondido a sus preguntas y les he explicado mis motivos.

Muchas personas se negarán a escuchar lo que tengas que decir, pero otras tantas se mostrarán curiosas, dispuestas a tener una mente abierta, a aprender. Nunca sabemos a cuántas personas podemos llegar a inspirar, si decidimos dar voz a aquellos que no pueden hablar por sí mismos.

Conclusión

Hay muchísimas más razones por las que participar en Veganuary que por las que no participar. Para muchos, la causa mayor es su amor por los animales. Para otros es el querer sentirse mejor con ellos mismos, para comer más saludable, o para tener un impacto menor en el planeta. Otros lo ven como un desafío, y a otros les coincide con algún propósito de Año Nuevo que siempre han querido cumplir.

No importa la causa. Veganuary es el empujón, la pequeña ayuda, la excusa. Es la cortina de humo que esconde la verdad sobre el gran truco de magia. Tomar parte en este evento ha sido una de las mejores decisiones que he tomado jamás. Todo lo aprendido en estos 30 días ha sido un puro refuerzo de mi decisión por este estilo de vida.

Y este no ha sido más que el principio.

Fuente: este post proviene de La Vida Uve, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cáncer. Diabetes. Fibromialgia. Son muchas las que se dicen las enfermedades del siglo, pero hay una que destaca por encima de las demás y que se expande por los 5 continentes... ¡Me refiero al estrés ...

Por muy saludables que seamos o que queramos ser, ¡somos humanos! Así que seguramente hayamos experimentado alguna que otra vez la clásica batalla entre el hambre real y el hambre emocional. Y porque ...

La meditación ha formado parte de la cultura oriental durante muchísimos años, pero ha ganado popularidad relativamente hace poco en Occidente. Algo que parecía inevitable, ya que la ciencia que se es ...

Etiquetas: Veganuary

Recomendamos

Relacionado

Veganuary

El mes de Enero suele venir con muchos inicios. Es cuando la gente parece más motivada para afrontar desafíos y luchar por sus objetivos. Es también un fantástico mes para nuevos proyectos. Proyectos como Veganuary, del que ya os hablé. En Diciembre tuve la oportunidad de ver varios documentales e informarme sobre la realidad de la indústria cárnica y láctea, y decidí dejar de consumir productos d ...

Veganuary

¡Como pasa el tiempo! Ya llevo dos semanas haciendo el reto Veganuary, en el que se intenta llevar un estilo de vida vegano durante todo el mes de Enero. Empecé un par de semanas antes de entrar en el 2016, pero el reto en sí ha supuesto una nueva forma de vivir vegano. En esta segunda semana, he podido comprobar lo importante que es tener apoyo. En mi caso personal, he tenido suerte de tener una ...

Veganuary

Tras dejar atrás con orgullo la segunda semana de Veganuary, no se me ocurre otra cosa que mirar el calendario con una libreta en la mano, lista para planificar mis siguientes comidas. Empiezo a garabatear ideas, cuando recuerdo un ligero inconveniente: en un par de días vuelvo a estar en Noruega. Pensaréis que ese detalle no tiene porqué cambiar mis "facilidades" para ser vegana, pero e ...

Awake and curious Food Vegan ...

Read this post in English Casi Vegana por un mes Dado que la comida es algo fundamental en mi vida, y que el mundo de comida vegana es una dimensión llena de color y sabor, este será el primero de muchos artículos relacionados con el tema. Esta publicación va a ser un resumen del reto que hice en Enero llamado Veganuary, palabra en inglés que mezcla Vegan con January (Enero). Este camino hacia una ...

En Diciembre del 2015, mientras mi familia preparaba el menú navideño y la nevera de marisco, pasé tres días y tres noches encerrada en mi piso en Noruega investigando sobre la industria alimentaria y la ganadería industrial. Tras esos 3 días, anuncié súbitamente que me había hecho vegana. Mi vida, igual que el menú navideño, sufrió entonces un drástico cambio de última hora. Si bien mi transición ...

igualdad y derechos sociales

¿Cuántas veces nos han hecho esa pregunta? y ¿cuántas veces nos la hemos hecho nosotros mismos? Yo misma, no sabéis la cantidad de veces, que me la he hecho, sin contar la cantidad de veces que MM (mi marido) me la ha hecho. Y lo mejor de todo, quién más contenta está con el Organizador Familiar es mi madre. No sabéis lo que le gusta a las abuelas saber qué tienen sus niet@s. Poder así, llamar, pr ...

Veganismo

Tal pasa el tiempo, que ya llevo más de un mes siendo vegana. ¡Parece increíble! En comparación con otras personas, que la hacen progresivamente a lo largo de los meses, mi transformación al veganismo ha sido rápida y repentina, impulsada por la sobredosis de información en un ataque de investigación nocturna. Voy aprendiendo sobre la marcha, y está claro que todavía me queda mucho por recorrer, p ...

Concienciación y divulgación

Imagen: Pexels Hace ya casi año y medio cuando comencé con el blog, escribía este artículo: Estilo de vida sostenible, en el que explicaba un poco que significaba para mi tener un estilo de vida sostenible que nos permita vivir bien, y  al mismo tiempo cuidar nuestro medio ambiente. Por aquel entonces mi estilo de vida sostenible se limitaba a lo típico de ahorrar agua, luz, reciclar, no derrochar ...

navidad propositos

31 de Diciembre, día en el que echamos la vista atrás y la vez fijamos nuestra mirada en el futuro. Como ya has podido leer, a mi me gusta revisar los propósitos, no solo en el último día del año, sino también en Septiembre, debido a que, me permite ver qué progresos he realizado y puedo redefinir mi lista de propósitos de manera más coherente a mis posibilidades. Hoy, no solo me gustaría comparti ...

Hábitos como ser vegano empezar a ser vegano ...

Si hace 10 años alguien me hubiera dicho que me iba a hacer vegetariana o vegana, ¡no me lo habría creído! sobretodo partiendo del hecho de que mi papá salía de cacería, me encantaba el queso y era fanática de los mariscos… ¡true story! Ahora se podría decir que he pasado por todas las facetas, desde reducir el consumo de carne, a ser pescetariana, vegetariana y ahora vegana. Cada quien tiene sus ...