Aula de musicoterapia para niños sirios refugiados
La ONG Global Humanitaria se ha dado cuenta que los tratamientos psicológicos convencionales con niños afectados por la guerra no son tan efectivos como otros métodos como el de la musicoterapia...
Son muchas las personas que por diversos motivos, ya sean guerras, situaciones insostenibles u otras, deben abandonar su país y viajar a otros sitios buscando refugio. Estos no son siempre bien acogidos pero son personas que necesitan ayuda y adelante podrás obtener más información sobre estas personas y los proyectos y ayudas que han ido surgiendo para ellos.
La ONG Global Humanitaria se ha dado cuenta que los tratamientos psicológicos convencionales con niños afectados por la guerra no son tan efectivos como otros métodos como el de la musicoterapia...
La guerra de Siria amenaza a la población civil desde hace siete años. Desde principios de 2013 el número de refugiados sirios en países vecinos se ha multiplicado a causa de la escalada de violencia. ¡Descubre qué puedes hacer para ayudarlos!
De los 670.429 sirios refugiados registrados en Jordania, el 38% de los que tienen edad para ir a la escuela no tiene acceso a la educación. El Gobierno jordano aprobó el acceso universal a la educación, pero no es suficiente. ¡Descubre más!
Las cifras de niños refugiados han aumentado considerablemente. De los 25'4 millones de personas en todo el mundo, más de la mitad son niños. Mantenerlos en la escuela es fundamental, ¡es defender un derecho fundamental de la infancia!
¿Cuáles son las causas principales de los desplazamientos de las personas refugiadas? ¿Cómo los acogen los demás países? La respuesta a estas y otras preguntas están en este artículo publicado con motivo de el #DíaMundialDelRefugiado.
En Ammán llevamos a cabo actividades de soporte psicológico para 30 niños y niñas refugiados sirios. “Los niños refugiados han vivido la guerra y sienten miedo, desesperanza y preocupación constante. '''
En Ammán, Jordania,se llevan a cabo actividades pedagógicas para niños siros refugiados que a través del juego, la música y el teatro...
En Jordania hemos entregado ropa de abrigo a 136 niños sirios que viven en el campamento de refugiados de Madaba, al sur de Ammán (Jordania).
Este mes de diciembre, los chicos de Global Humanitaria han llevado a cabo actividades recreativas y educativas dirigidas a niños y niñas refugiados sirios.
Las casas en los árboles son de tradición más anglosajona que latina; las hemos visto en multitud de películas americanas, pero están muy de moda e incluso el canal Discovery Max ha dedicado un programa a ellas.
Devolviendo la sonrisa a los niños sirios, aunque sea por unos momentos. ¡Mira qué jornada solidaria!
Global Humanitaria, la ong jordana Al Mahd for training and social development y el Hospital 12 de Octubre han hecho posible que Wissam, un niño sirio refugiado sea operado en Madrid.
Global Humanitaria y su contraparte local Al Mahd for Training and Social Development continúan trabajando en el proyecto Ayúdales a caminar de ayuda a la infancia refugiada.
RefugArt es un programa de ayuda a los refugiados creado por unos alumnos de Bachillerato. Te contamos más.
Da gusto leer noticias llenas de solidaridad e implicación con los que están pasándolo mal, como ésta. ¿Queréis verla?
Se calcula que cada 12 minutos un bote con decenas de refugiados llega a las costas de Grecia. Un fotógrafo ha retratado cómo son las noches de los niños sirios.
La autora del blog La Garbatella nos cuenta las iniciativas solidarias que hay abiertas para poder ayudar a los refugiados del conflicto sirio.
NO sólo hay refugiados de guerra. En Nepal miles de personas sufren por un desastre muy diferente.
Lamentablemente, los campos de refugiados siguen a la orden del día. ¿Colaboras con alguna organización para ayudar a sus gentes?
Cada día se habla más del fenómeno de la migración que vive Europa, y el papel que tiene España como país de entrada. ¡Descubre más sobre esta situación!
"La actualidad ha vuelto a llamar nuestra atención sobre la cruda realidad de la infancia migrante, y de nuevo lo ha hecho mostrándonos una tragedia..." Una reflexión de obligada lectura sobre una de las últimas tristes historias de la migración de familias en busca de una vida mejor.